La Vinotinto se enfrenta a Colombia en la Jornada 18 de las Eliminatorias Sudamericanas, buscando el repechaje en lo que será el partido más importante de su historia. Venezuela tiene en sus manos la clasificación a la repesca internacional, que tiene a Nueva Caledonia como el único clasificado hasta el momento.
Los cafeteros se enfrentarán a este duelo con su presencia en el Mundial 2026 confirmada desde la jornada anterior, tras golear 3-0 a Bolivia en Barranquilla. Los de Néstor Lorenzo suman 25 unidades y están en el quinto puesto.
Por su parte, La Vinotinto se encuentra en el puesto de repechaje con 18 unidades, una más que Bolivia, por lo que sumar ante Colombia es vital para los criollos. Bolivia recibirá a Brasil en el Alto, con el objetivo de aprovechar su ventaja de local y amargarle la fiesta a Venezuela.
La Verde solo le ganó a Brasil en tres oportunidades por Eliminatorias, siendo la última de ellas en octubre de 2009. En la última visita de la canarinha a Bolivia, los verdeamarelos golearon 0-4 a los locales.
Los venezolanos tienen una oportunidad única en sus manos, ya que nunca lograron clasificar a un Mundial o siquiera al repechaje. En el camino a Sudáfrica 2010, La Vinotinto quedó a dos puntos del repechaje y en 2013 estuvo a cinco unidades, pero los dos últimos clasificatorios terminaron con Venezuela en el último puesto.
La Vinotinto contará con el regreso de José «Brujo» Martínez y Telasco Segovia, quienes cumplieron una fecha de sanción por acumulación de tarjetas en la Jornada 17. En tanto, Colombia podrá contar nuevamente con Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos suspendidos la fecha anterior.
Las cuentas de La Vinotinto
Casi todos los escenarios apuntan a una clasificación de La Vinotinto al repechaje, excepto dos resultados. Un empate o derrota dejaría a Venezuela fuera del repechaje solo si Bolivia logra derrotar a Brasil.
Ver esta publicación en Instagram
En cambio, si ambas selecciones ganan, serán los criollos quienes estén en el repechaje. De la misma forma ocurriría si Venezuela pierde y Bolivia empata, ya que la diferencia de goles es ampliamente favorable a los venezolanos.
La clasificación al repechaje depende casi de forma exclusiva de La Vinotinto y lo que pueda hacer en Maturín, sede en la que no perdió ningún partido en estas Eliminatorias. El Monumental ha visto cuatro victorias y cuatro empates en los ocho partidos que recibió.
El historial de Venezuela y Colombia
La Vinotinto y Colombia se han enfrentado en un total de 19 partidos en la historia de las Eliminatorias Sudamericanas, el último de ellos en la Jornada 1. Aquel duelo en Barranquilla finalizó con una victoria 1-0 de los cafeteros, tras un gol «desde el vestuario» nada más iniciar el segundo tiempo.
El último triunfo de Venezuela sobre Colombia fue en 2013, en el Estadio Cachamay de Puerto La Cruz. Salomón Rondón fue el autor del tanto, tras un pase de Juan Arango. Luego de eso, los venezolanos sumaron cuatro derrotas y un empate ante sus vecinos de territorio.
En los 19 duelos, La Vinotinto solo logró tres victorias y rescató seis igualdades, mientras que Colombia dominó con 13 conquistas, dos de ellas en territorio venezolano. Como locales, Venezuela tiene un récord de dos victorias, cinco empates y dos derrotas ante los colombianos.